lunes, 11 de enero de 2016

¿Por qué el diamante es tan duro?

¿Por qué el diamante es tan duro?
Pablo

     Érase una vez, en la época de los dinosaurios, una familia de trogloditas que eran muy brutos. Un día el padre salió a cazar para comer.

     Con ayuda de sus amigos, logró cazar un mamut. Lo repartieron y al padre le tocó la pata delantera. Pesaba mucho y tuvo que parar un rato para descansar. Encontró una cueva y le pareció un buen sitio para descansar. Al entrar en la cueva vio por todos los lados diamantes. El padre cogió uno, pero de repente vio a un ogro gruñendo:

- ¡Eso es mío! 

El ogro sacó su hacha y le dijo:

- Si quieres ese diamante tendrás que luchar.

     El padre sacó su lanza y empezaron a luchar, pero él no sabía que el ogro tenía el cráneo más duro que un diamante. El padre lanzó la lanza a la cabeza del ogro y con su mega cráneo, el ogro la partió por la mitad.  El ogro se comportó como un toro, y como tenía cuernos, pues genial. El padre saltó y la cabeza del ogro se quedó atascada entre los diamantes. Entonces el padre se acordó de que tenía un cuchillo, así que le cortó la cabeza.

    Y ya se sabe por qué el diamante es tan duro. Porque en algún diamante está la cabeza del ogro. Y colorín colorado, este cuento se ha terminado. 



¿Por qué ocurrió el Big Bang?

¿Por qué ocurrió el Big Bang?
Elsa

     En una galaxia muy lejana vivían dos hermanas muy curiosas. Se llamaban Laila y Chloe. Laila era la mayor, la más intrépida y se preocupaba mucho de su hermanita pequeña, Chloe. Chloe era mucho más curiosa que Laila y además nunca se metía en la cama sin saber una cosa más.

     Laila fue a la librería a comprar un libro sobre naves espaciales de una vez por todas porque Laila y
Chloe querían salir de su planeta. Chloe ayudó a Laila a construir la nave. Después de un día largo y duro lo consiguieron.

- Cuando sea de día partiremos, Chloe.
- Pero, ¿dónde vamos a ir?
- Pues a visitar a los primos.
- ¿Están bastante lejos?

     Cuando se levantaron, como dijo Laila, partieron hacia el planeta de sus primos, Coya-Coyak. Chloe vio un planeta oscuro y tenebroso. Chloe preguntó a Laila si podían exploar aquel planeta. Laila se lo pensó un poco, pero al final dijo que sí. Las dos descubrieron que los que vivían allí eran todos a los que habían desterrado de sus planetas y querían destruir todos esos planetas en venganza.

     Las hermanas fueron a buscar refuerzos porque ellas solas no los vencerían. Entre ellos estaba su padre, un científico listo y un poco loco. Construyeron un arma masiva con la que destruir ese planeta lleno de malvados. Chloe era la que iba a disparar, pero su padre tropezó y la movió. Chloe lo volvió a intentar y lo hizo: ¡dio en el blanco!

     Y gracias a esa gran explosión se creó el Big Bang. 

      

 

viernes, 8 de enero de 2016

¿Por qué Plutón es muy pequeño?

      ¿Por qué Plutón es muy pequeño?
     Héctor

     Érase una vez, en la Vía Láctea, un grupo de amigos. Uno de ellos era Plutón. Pero había un matón llamado Júpiter que se reía de él. Los dos eran iguales, pero no se llevaban bien. 

     Un día de Navidad, Tierra Claus les puso unos regalos. Júpiter no creía en la Navidad y le trajeron carbón. Se enfadó y provocó explosiones pequeñas. Todos los demás se asustaron. Los llamó petardos. Plutón no pidió nada, tan solo la paz mundial. Era un chico amable y gracioso. Ayudaba a la gente pobre y odiaba a los malvados. 

     Un día Júpiter provocó una explosión más grande: el Big Bang. Destruyó todo menos a sí mismo y le robó tres cuartos de tamaño a Plutón y se los puso él. Por eso Júpiter no tiene corazón, tiene una tormenta gigante. Y así es como Plutón es tan pequeño.

    

¿Por qué se inventaron los libros?

     ¿Por qué se inventaron los libros?
      Sheila

     Érase una vez un niño pobre que nació sordo y mudo. No podía relacionarse con sus amigos, ni siquiera haciendo gestos, porque nadie le entendía.

     Como nadie le entendía se ponía triste. Un día se le acercó un hombre y le dio unas instrucciones para que fabricasen un libro, pero el hombre en realidad no era un hombre normal, era un hechicero capaz de ver el futuro.

     Entonces cogió el niño un hacha, taló un árbol e hizo lonchas de la madera del árbol muy finas y les dio forma cuadrada, cogió una tapa de cartón y unió las lonchas de la madera del árbol con la tapa de cartón, y a toda esa unión la llamó libro. Todos los días cogía un libro y un bote de pintura para escribir las palabras, y así cuando quería decir algo, lo escribía, todo el mundo le entendía y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

¿Por qué el agua de los ríos es dulce?

     Los cuentos etiológicos son aquellos que nos explican la causa de algo, como muestro cuento sobre R2D2, en el que explicábamos cómo se creó la Vía Láctea. Ese cuento le hicimos en clase entre todos, ahora es el turno de ver qué habéis creado cada uno estas vacaciones. 

A ver, a ver...

¿Por qué el agua de los ríos es dulce?
Nerea

     Érase una vez una princesa llamada Cloe. Cloe tenía un pony llamado Estrella. Estrella y Cloe jugaban mucho juntas. Casi nunca estaban separadas. 

     Estrella tenía un collar mágico que hacía las cosas dulces. El brujo que vivía en la torre de al lado del castillo era malo. Hacía muchos trucos para quitarle el collar. El brujo tenía un gato negro que era el espía y, cuando Cloe y Estrella estaban en el lago, Estrella se quitó el collar porque no se podía mojar. El gato lo cogió sin que se dieran cuenta y se lo llevó al brujo. El brujo se puso muy contento.

     Cuando salieron del agua el collar no estaba, Cloe lo buscó por todas partes. Como no lo encontraba fue a la torre del brujo. El brujo no lo sabía. Cuando llamó a la puerta, el brujo hizo un truco para esconder el collar en el río y abrió la puerta y dijo:
- ¿Qué pasa Cloe? 

Ella contestó: 
-No encuentro el collar de Estrella.

El brujo se sintió un poco mal y le dijo:
-Creo que está en el río. Vamos a buscarlo.

     El brujo hizo otro truco y fueron al río, cogió el collar. Cloe llamó a Estrella y le puso el collar y así es como el agua del río es dulce.