lunes, 1 de julio de 2013

Simon's cat

     ¿Qué tal esos primeros días de vacaciones? Seguro que genial. No creo que ninguno eche de menos los exámenes, ¿verdad? 

     Os recomiendo una colección de libros: Simon's cat. Pertenece al género del comic, aunque como ya vimos en clase, las viñetas carecen de texto. El autor es capaz de contarnos las historias sólo a través de los dibujos. 

    Se lo dedico especialmente a aquellos que tienen gatito. El autor, Simon Tofield, se inspira en sus cuatro gatos para crear las historias: Maisy, Jess, Hugh y Teddy.



     No sólo podéis encontrarlo en formato libro, os dejo un enlace a su página web, donde también encontraréis vídeos en youtube.

        http://www.simonscat.com/

sábado, 22 de junio de 2013

Adiós curso escolar 2012-2013

Bueno chicos, esta es la última publicación del curso. En verano sólo habrá libros estrella por si no sabéis qué leer ;)

Me gustaría despedirme felicitándoos por lo bien que hicísteis el recital de poesía. ¡Os podéis sentir orgullosos de vosotros mismos!

Nos despedimos del blog con cómics:

Alba



Lucía

martes, 11 de junio de 2013

El secuestro de la bibliotecaria

De vez en cuando haré recomendaciones personales de lectura. No sólo las haré durante el curso, sino también en verano, así que no dejéis de mirar el blog: ¡ni siquiera durante las vacaciones!

Inauguro esta sección con El secuestro de la bibliotecaria, escrito por Margaret Mahy e ilustrado por el fantástico Quentin Blake. 

¿Quiénes lo leerán...? A ver quién me da la sorpresa en clase ;)




lunes, 27 de mayo de 2013

Funny poems

     Bueno, mis pequeños lectores, vamos a hacer una pausa de relatos y volvemos a ENGLISH! Os dejo un par de poemas, uno de ellos en forma de comic. Os parecerá un poquito difícil enterderlo. Si es así, pedid ayuda en casa los que podáis, y si no, pues en clase sacaremos un ratito.

     El primero ilustra los problemas que pueden surgir en una actuación del colegio con niños de infantil y el segundo tiene como protagonista a un niño que se hace pis en clase (seguramente os sentiréis identificados) pero sus profe no le deja ir al baño. La parte que se repite "I gotta go" significa "Tengo que ir".

    En cuanto a nuestro recital de poesía, por favor, elegid los poemas por gusto, no porque sean cortos. Si queréis que quede bonito hay que esforzarse.

     Enjoy the poems!

   


Gotta go! by Robbert Pottle

I gotta go! I gotta go!
I’ll ask the teacher first.
I gotta go! I gotta go!
I think I’m gonna burst.
I gotta go! I gotta go!
I’d better raise my hand.
I gotta go! I gotta go!
But maybe I should stand.
I gotta go! I gotta go!
My hand is raised up high.
I gotta go! I gotta go!
I hope my pants stay dry.
I gotta go! I gotta go!
I’m really in a bind.
I gotta go! I gotta—
Uh-oh. Never mind.


viernes, 24 de mayo de 2013

Microrrelatos 2



        Aquí llegan más microrrelatos… He notado que os encanta el nombre de Juan. Muchos de vuestros protagonistas se llaman así. ¿Será por Juan y las habichuelas? It's a mistery...


LAS GALLETAS MÁGICAS, escrito por Miri

        Érase una vez una niña que se llamaba Bea. Un día fue a la cocina a merendar y se encontró unas galletas mágicas que podían hablar. Bea dijo:

-¿Sois listas?

-Sí, claro que sí, sabemos de todo.

-¡Qué guay! Mañana tengo un examen de cono y os voy a dejar encima de la mesa. Cuando no me sepa algo, me lo decís y como recompensa os doy chocolate.

-Vale, nos parece bien.

         Al día siguiente, Bea sacó un diez en el examen gracias a las galletas. Como recompensa, les dio un cacho de chocolate para todas las galletas que había en la bolsa. Después Bea y sus galletas se fueron a casa.

-Bea, ¿Qué nota has sacado? –dijo su madre.

-Un 10 en cono.

-¡No me lo puedo creer!

       La madre de Bea se puso muy contenta, entonces le compró una casa de las Barbies. Sólo costaba 2 euros y 50 céntimos. Era muy barato. Al final, Bea se quedó con las galletas, y Bea y las galletas fueron muy felices juntas.



EL NIÑO ALIEN, escrito por Luis

        Érase una vez un niño que se miró a un espejo y era un alien y dijo:

-¡Mamá!

-¿Qué te pasa, hijo?- le dijo la madre asustada.

-Mamá me he convertido en un alien.

        El niño fue al cole y todos sus compañeros se reían de él. El niño, de tanto pensar que no quería ser un alien, se volvió a convertir en una persona.


LAS GALLETAS PARLANTES, escrito por Ignacio

      Érase una vez un niño que se llamaba Juan y compró unas galletas. En casa las galletas hablaban y Juan se preguntó por qué las galletas hablaban. Juan se metió una galleta en la boca y en el estómago ya no hablaba. Cuando Juan se comió las galletas ya ninguna hablaba.


LAS GALLETAS MÁGICAS, escrito por Noa

       Érase una vez un niño que se llamaba Juan y vivía en un país llamado Fantasilandia. En un mercado, estaban de oferta unas galletas mágicas. Él las compró. Cuando Juan iba a desayunar las galletas Mágicas le suplicaron:

-¡Por favor, no nos comas!

- Pero es que tengo hambre y si no os como, caducaréis.

       No caducaron y se hicieron muy amigos.

                  ..................................................................

      Y colorín, colorado... estos cuentos no se han terminado.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El microrrelato




      Hemos estado creando cuentos en lengua estos últimos días, ese género literario que conocemos desde que éramos chiquititos. Habéis dejado vuestra imaginación volar y habéis escrito cuentos muy originales.

      Por falta de tiempo, hay algunos que han sido muy cortos, pero no pasa nada, porque entramos así en el mundo de los microrrelatos. Los microrrelatos son narraciones muy breves. Sin embargo, el hecho de que sean breves no significa que no estén llenos de fantasía. Además, el lector tiene un papel muy importante porque debe completar el texto imaginándose todo lo que no nos dice el autor.

     He seleccionado algunos de vuestros microrrelatos. ¡Disfrutadlos!



LAS GALLETAS, escrito por Alba

      Érase una vez una niña que se llamaba Noelia. Un día se despertó y se fue al colegio. Cuando volvió a casa…¿Cuándo volvió a casa qué pasó? Que se puso a comer y el postre fue… ¿Qué fue? ¡Ah, ya! Eran galletas, y se las fue a comer y al final se pusieron a hablar.


LA BICICLETA VOLADORA Y EL BOTIQUÍN DE DINERO, escrito por Álex F.

   Había una vez un niño que se llamaba Juan. Él estaba en casa pidiendo a sus padres que le compraran una bici voladora, pero decían que no.

   Él subió al desván para encontrar una bici voladora, pero no la encontró. Lo que encontró fue un botiquín de dinero. Al final se compró la bici y la escondió para que no la vieran sus padres.
 


LAS GALLETAS PARLANTES, escrito por Esther.
     
         Érase una vez un niño llamado David, tenía 5 años e iba a la guardería, no tenía modales. Un día llegó de la escuela y dijo:

-¡Adiós!

-Se dice hola, tienes la merienda en la cocina.-le dijo la madre.

         Se fue a la cocina y no había galletas. Se fue a comprarlas con sus ahorros. Se fue a la tienda y compró galletas. Se las iba a comer, pero, de pronto dijo una:

-¡Ten piedad, no nos comas, por favor!

-Vale. – dijo David.

         Al final las cuidó y fueron sus amigas.



LAS GALLETAS HABLADORAS, 
escrito por Pablo Cristina 

       Había una vez un niño que compró unas galletas que hablaban, pero no lo descubrió hasta que se comió una que dijo:

-¡Ay, qué daño!

     El niño no sabía cómo estaba haciendo daño a una galleta. Entonces se la sacó de la boca y dijo:

-Soy un ser vivo.

-¡Hala! estás hablando.-replicó el niño-¿Cómo lo puedes hacer?

-Pues lo he hecho toda mi vida, para mí no es nada raro.

      Desde entonces, el niño y la galleta son amigos.
                                                   ..........................................................

      Está muy bien eso de que al final los personajes se hagan amigos, pero… ¡pueden pasar muchas más cosas! De momento lo dejo aquí, pero todavía quedan muchos microrrelatos por llegar. 

     Podéis darme dibujos que ilustren los cuentos y los añadimos. ¡Animaos!